*Scroll down for English

El Museo Universitario de Ciencia y Arte (MUCA) presenta la exposición de Abraham Cruzvillegas Autorreconstrucción: Detritus. Para este proyecto el artista hizo una invitación a académicos, artistas y diferentes actores culturales a ocupar el espacio del MUCA para convertirlo en un taller artístico vivo, que utilice el principio de la autorreconstrucción como concepto y práctica conductora.

Artistas participantes:
Eduardo Abaroa, Alejandra Avilés, Lorena Álvarez, Victorie Barbot, Biquini Wax EPS , Cristina Buendía, Wendy Cabrera, Marcela Calderón, Luis Antonio Carrasco, Luis Carrera-Maul, Miguel Castañeda, Eliezer Cayetano, Julio Castro, Colectivo Sin Título (Zyanya Arellano, Nancy García, Carlos Valdéz), Fernando Cordero, Leticia Cordero, José Luis Córtes-Santander, Abraham Cruzvillegas, Minerva Cuevas, Rodolfo Díaz Cervantes,
Dr. Lakra, Citlali del Río, Erick Esquivel, Joselyn Estrada, Rodrigo Frenk, Andrés Garay, Jimena García, Ximena Garrido Lecca, Verónica Gerber, Abraham González, Edgar Gónzalez, Iván Guadarrama, Aarón Gutiérrez, N. Samara Guzmán, Daniel Guzmán, Havi, Gabriel Kuri, Luis Eduardo Illescas, Erick López, Rolando López, Alán Martínez, Carlos Méndez, David Miranda, Antonio Monroy, Irak Morales, Jean-Luc Moulène, Nashla Ramírez, Roberto Ochoa, Jazael Olguín, Berenice Olmedo, Gabriel Orozco, Damián Ortega, Chantal Peñalosa, Yasodari Sánchez, Susana Solís, Sofía Taboas, Laureana Toledo, Hilario Tovar, Jose Ricardo Ureña, Gustavo Valtierra, Marcos Vargas, Sandra Valenzuela, Sergio Villalobos, Tatyana Zambrano…

El proyecto Autorreconstrucción: Detritus surge a partir de una escultura de Abraham Cruzvillegas, realizada en 2016 en la Reserva Ecológica del Pedegral (REPSA), en colaboración con le arquitecto Pablo Pérez Palacios, y fue concebida luego del descubrimiento de un muro inconcluso de trescientos metros de longitud, hecho de piedra volcánica de la zona del Xitle. Posteriormente, escombros y cascajo procedentes de la universidad, fueron agregados a la barda de la REPSA, con el objetivo de concluir la misma. El muro sigue inacabado, auqnue su término sigue contemplado, a la luz de criterios que respeten las políticas de la resrva.

A partir de la necesidad de abordar una intersección entre ciencia y arte, este proyecto busca generar un espacio vivo para el intercambio de pensamientos, creaciones, movimientos, textos, y juegos así como la realización de una exhibición de arte contemporáneo y un programa de actividades en el MUCA, con una convocatoria amplia. Todas las actividades, incluida la exhibición, se gestionaraán a través del intercambio y la colaboración de los participantes con su tiempo, experiencia y trabajo gestionando los recursos de la universidad, por ejemplo reciclando materiales de los Departamentos de Bajas, para la construcción de obras realizadas ex profeso al interior del MUCA durante la muestra y a la vista del público, principalmente las diversas comunidades universitarias, quienes activarán las obras y el espacio de maneras diversas, junto con colectivos de artistas, profesores, estudiantes, investigadores, trabajadores universitarios y amigos.

De este conglomerado vivo se desarrollarán líneas de análisis que darán pauta a algunas de las actividades a desarrollar en el curso de la exposición, paralelamente a eventos, talleres y programas vinculados directa o tangencialmente entre sí: conferencias, coloquios, talleres de danza, conciertos, clínicas de patineta, origami, dibujo y céramica, un ciclo de cine concursos, lecturas de poesía y convocatorias ciudadanas, por nombrar solo algunos.

Texto via: MUCA
Imágenes: June Joon Jaxx

Hasta el 12 de agosto de 2018
MUCA (Museo Universitario de Ciencias y Arte)
Circuito Interior Universitario, Escolar s/n,
Cd. Universitaria
04510 Ciudad de México
www.muca.unam.mx

 


 

The University Museum of Sciences and Arts (MUCA) University City presents Abraham Cruzvillegas’s exhibition Autorreconstrucción: detritus. For this project, the artist invited academics, artists and different cultural agents to occupy MUCA’s space in order to transform it into a living artistic workshop by addressing the principle of  autorreconstructión as a concept and as a conducting practice.

Participant artist include:
Eduardo Abaroa, Alejandra Avilés, Lorena Álvarez, Victorie Barbot, Biquini Wax EPS , Cristina Buendía, Wendy Cabrera, Marcela Calderón, Luis Antonio Carrasco, Luis Carrera-Maul, Miguel Castañeda, Eliezer Cayetano, Julio Castro, Colectivo Sin Título (Zyanya Arellano, Nancy García, Carlos Valdéz), Fernando Cordero, Leticia Cordero, José Luis Córtes-Santander, Abraham Cruzvillegas, Minerva Cuevas, Rodolfo Díaz Cervantes,
Dr. Lakra, Citlali del Río, Erick Esquivel, Joselyn Estrada, Rodrigo Frenk, Andrés Garay, Jimena García, Ximena Garrido Lecca, Verónica Gerber, Abraham González, Edgar Gónzalez, Iván Guadarrama, Aarón Gutiérrez, N. Samara Guzmán, Daniel Guzmán, Havi, Gabriel Kuri, Luis Eduardo Illescas, Erick López, Rolando López, Alán Martínez, Carlos Méndez, David Miranda, Antonio Monroy, Irak Morales, Jean-Luc Moulène, Nashla Ramírez, Roberto Ochoa, Jazael Olguín, Berenice Olmedo, Gabriel Orozco, Damián Ortega, Chantal Peñalosa, Yasodari Sánchez, Susana Solís, Sofía Taboas, Laureana Toledo, Hilario Tovar, Jose Ricardo Ureña, Gustavo Valtierra, Marcos Vargas, Sandra Valenzuela, Sergio Villalobos, Tatyana Zambrano…

Text via MUCA
Images: June Joon Jaxx

Until August 12, 2018
MUCA (Museo Universitario de Ciencias y Arte)
Circuito Interior Universitario, Escolar s/n,
Cd. Universitaria
04510 Mexico City
www.muca.unam.mx