Impressions of Time is based on a selection of artworks and actions that explore ideas and processes originating in audiovisual production. This project explores the technical nature of cinematographic phenomena as well as ties to other artistic practices through two exhibitions, guided visits, project presentations, workshops, a projection session, a roundtable discussion and the publication of selected texts by critics. Its main thematic guidelines are space, screen, image building, and time. The title was taken from a chapter in the book Sculpting in Time by Andrei Tarkovsky entitled “Imprinted time,” where the filmmaker discusses the characteristics of the cinematographic craft as well as its similarities and differences with other arts.
The first exhibition, to be inaugurated on Saturday, November 11, is comprised by two thematic areas. The first approaches the “outer” space of audiovisual production, that is to say, the off-screen area, the projection surface and the function and place of the viewing audience. On the other hand, the show explores the basic characteristics of the “interior” of the audiovisual apparatus, such as the construction of cinematographic imagery, time, and content. The second exhibition, to be presented in early March, 2018, will consist of an individual project by Daniel Monroy entitled We Know What Fire Is Like, which proposes to create a cinematographic experience in which there is no moving imagery.
The Audiovisual Overflow Program surveys the convergences and divergences of artistic praxis with the audiovisual genre itself. It also delves into experimental exercises that expand our notion of moving pictures while at the same time, occupying an exhibition space in order to critically reflect on the historical conventions associated with this media. The program is conversant with the ESPAC mission, which centers on proposals that offer critical perspectives on the production and circulation of imagery today.
We know how fire is
A project by Daniel Monroy Cuevas
The final stage of Impressions of time is an individual project by Daniel Monroy Cuevas, entitled We Know How Fire Is. Taking as starting point the fire of the National Cineteca that happened in 1982, the artist proposes a cinematographic experience in which there is no moving image.
______________
Impresiones del tiempo parte de una selección de obras y acciones que trabajan con nociones y procedimientos provenientes de la producción audiovisual. El proyecto explora la materialidad del fenómeno cinematográfico y su vínculo con otras prácticas artísticas a través de dos exhibiciones, visitas guiadas, presentaciones de proyectos, talleres, sesión de proyecciones, mesa de discusión y una publicación crítica. Los ejes temáticos principales son el espacio, la pantalla, la construcción de la imagen y el tiempo. El título proviene de un capítulo del libro Esculpir el tiempo de Andrei Tarkovsky, titulado “Imprimir el tiempo”, donde el cineasta discute las características del quehacer cinematográfico, así como sus diferencias y similitudes con las otras artes.
La primera exposición, que inaugura el sábado 11 de noviembre, se configura a partir de dos núcleos temáticos. El primero aborda el espacio “exterior” de la producción audiovisual, es decir, al “afuera” de la pantalla, la superficie de proyección y la función y lugar del espectador. Por otra parte, la muestra trabaja con las características propias del “interior” del aparato audiovisual, como la construcción de la imagen, el tiempo y los contenidos cinematográficos. La segunda exhibición, que se presenta a inicios de marzo del 2018, consiste en un proyecto individual de Daniel Monroy titulado Sabemos cómo es el fuego, el cual propone crear una experiencia cinematográfica en la que no existe la imagen en movimiento.
El Programa Desbordamientos Audiovisuales revisa los vínculos y desencuentros de las prácticas artísticas con el quehacer audiovisual en general. Se ocupa también de indagar en ejercicios experimentales que amplían la noción de la imagen en movimiento y buscan ocupar el espacio expositivo para reflexionar críticamente sobre las convenciones históricas relativas al medio. Desbordamientos Audiovisuales establece diálogos con las líneas de trabajo del ESPAC a partir de propuestas que ofrecen perspectivas críticas sobre la circulación y producción de imágenes en la actualidad.
La etapa final de Impresiones del Tiempo consiste en un proyecto individual de Daniel Monroy Cuevas, titulado Sabemos cómo es el fuego. Tomando como punto de partida el incendio de la Cineteca Nacional que ocurrió en 1982, el artista propone una experiencia cinematográfica en la que no existe la imagen en movimiento.
Sabemos cómo es el fuego es un proyecto que parte de un extraño evento acontecido durante el incendio de la primera sede de la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México en 1982. La pantalla de la sala principal comenzó a incenderse en el mismo momento en que se proyectaba un incendio: la escena climática del filme polaco La tierra de la gran promesa en la película. exhibida. Este incidente produjo una unión indiscernible entre una imagen virtual y su espejo real, donde la pantalla funcionó como un gran reflejo que terminó consumiéndose a sí mismo. Pero no solo fue una sala de cine la que se incencdío, sino el edificio entero de la Cineteca que ardió por más de diez horas, quemando una filmoteca de más de cuatro mil películas y matando por lo menos, a tres personas.
Curator / Curador: Laura Orozco
Text / Texto via ESPAC
Image / Imágen: JuneJoonJaxx